
5 jun 2013
La curva del vino

9 ene 2012
¿AH-64 o X2?
21 dic 2011
Los diez mandamientos del monologuista
24 may 2011
La importancia del grupo
Por cierto, si alguien se anima, todavía queda alguna plaza libre para completar el aforo máximo del curso. ¡Nos vemos allí!
16 mar 2011
Jubilarse es de cobardes

Parece ser que ya hay acuerdo respecto a las pensiones. Está todo claro, no os preocupéis. Aquellos que tengáis el caprichito de jubilaros a la misma edad que vuestros padres, lo que tenéis que hacer es muy sencillo: trabajar veintiocho años y medio antes de los sesenta y cinco. Fácil ¿no?
Eso sí, los que tengan veintisiete y todavía no hayan empezado a cotizar porque no hay Dios que encuentre un trabajo... se siente, se os ha pasado el arroz. Ahora ya solo os quedan dos opciones: Morir como los buenos roqueros, jóvenes. O morir con las botas puestas, trabajando, dándolo todo, como el Rey.
¿Alguien ha oído a Don Juan Carlos quejarse alguna vez? Pues tiene setenta y tres años el hombre y ahí sigue... “trabajando”. Bueno, igual no es el mejor ejemplo, pero esa es la idea. A partir de ahora los trabajos serán vitalicios. O peor... Si esto sigue así, al final la gente tendrá que pedir permiso en el trabajo para ir a su propio funeral y volver a fichar al día siguiente.
Oye, ¿tú qué haces trabajando? ¿a ti no te enterramos ayer?
Sí, pero es que me no me quedaban días de asuntos propios...
Se acabó lo del “Descanse en Paz”... Para morirse tendremos que haber cotizado lo suficiente, si no... nada.
Pero tampoco hay por qué agobiarse. Estar preocupado a los veintisiete por la jubilación va contra el orden natural de las cosas. Es como si la Duquesa de Alba se preocupase por el acné juvenil.
Sencillamente no puede ser. Cuando se es joven hay que disfrutar, vivir la vida loca. Como Berlusconi, pero con menos Viagra.
Además, no sé de qué os quejáis. Si queréis trabajar solo tenéis que iros a Alemania. Se ve que allí no dan a basto, están de trabajo hasta las orejas... Hay tanto, que Angela Merkel quiere llevarse jóvenes españoles cualificados en paro a trabajar a su país.
A mi no me sorprende. Es normal que les pase esto. La mitad de la población alemana está de vacaciones en Mallorca. Los pocos que se han quedado allí no pueden con todo. Si les hiciesen volver, se acabaría el problema. Pero en vez de eso han ideado un plan brillante... Si les sale bien, para cuando nos queramos dar cuenta, todos los españoles estaremos trabajando en Alemania para ellos y ¡todos los alemanes estarán en España veraneando a tutiplén!
No es lo mismo que lo que hicieron en Polonia, pero tenemos que tener cuidado. No podemos ir por ahí exportando jóvenes cualificados a otros países como si fuesen naranjas. Cuando nos hagan falta igual no quieren volver. Y puede que España salga de la crisis pronto y necesite mano de obra... (Pausa) Vale, éste es el mejor gag de todo el monólogo, aunque no deberíamos reírnos...
Tenemos crisis para rato, eso lo sabemos todos. Pero hay quien lleva viendo brotes verdes desde hace meses. Si Zapatero fuese jardinero sería capaz de pasar el cortacésped al mismísimo desierto del Sahara.
¡¿Pero qué haces?!
(Simulando ser Zapatero a bordo de un cortacésped) Recortando los brotes verdes...
Sigue, sigue... te va a quedar esto precioso... Si eso cuando acabes ponemos unas porterías y echamos un partidito.
Hay que ver cómo está el mundo... nosotros exportando jóvenes cualificados, y Túnez exportando revoluciones. Aunque según los periódicos las revoluciones no se exportan, se contagian, como los resfriados. Egipto se ha contagiado y ahora lleva una revolución encima que no se la quita ni con Frenadol.
Con los países habría que hacer como con los niños en las guarderías. Si uno se resfría, mejor no lo lleves a clase porque te los acaba contagiando a todos. Y tener un montón de países chorreando mocos puede ser de lo más incómodo.
Aunque también te digo una cosa. Las madres toda la vida han dicho que después de un resfriado es normal dar un buen estirón. Así que puede que no les venga tan mal resfriarse un poco a algunos países. A veces, es mejor tirar unos cuantos kleenex llenos de mocos a tiempo a la papelera y crecer un poco.
15 mar 2011
408 presos

El pasado día 23 de diciembre, fueron liberados 408 presos de las cárceles españolas. El nuevo Código Penal reduce las penas para el tráfico de drogas a pequeña escala y los jueces pusieron en libertad a algunos presos que según la nueva legislación ya habían cumplido la condena por su delito.
Hay quien opina que esto deberían haberlo hecho en enero, con las rebajas. (Voz de anuncio) ¿Eres traficante? ¿Estas buscando un chollo? ¡Ven con nosotros! Tráfico de estupefacientes antes 5 años, ¡ahora solo 3! Cárceles españolas, porque !yo no soy tonto!
Pero se ve que prefirieron hacer el anuncio como el de vuelve a casa por navidad, y los liberaron justo el día de antes de nochebuena. Que dicho sea de paso, esto lo único que provoca son peleas familiares. La gente organiza la cena de esa noche con tiempo y que se presente uno con el que no contaban de repente, lo único que provoca es que nadie sepa cuantas gambas le tocan. Un follón, porque siempre hay alguno que se come una de más, las cuentas de las cabezas no engañan y se acaba liando.
Pero aparte de todo esto, digo yo que 408 presos son muchos. Igual a alguno no le apetecía irse ni en diciembre ni en enero. Es un suponer, pero claro, esperárselo no se lo esperaban... esto de la modificación de la ley ha salido de repente. Y si lo piensas bien, es posible que alguno estuviese allí, a lo suyo, cumpliendo condena tan ricamente y que la noticia no le haya sentado nada bien.
Oye, que eres libre, que ya has pagado tu deuda con la sociedad.
Y el otro: ¿Ya? Pero si yo no me he rehabilitado ni nada eh...
¡Como que no hombre! ¡Yo te veo muy bien! Estás más que preparado para reinsertarte y convertirte en un ciudadano de provecho. Venga, andando ¡rapidito! Vete a robarle gambas a tu cuñado.
!Y ala, a la calle! Seguramente más de uno haya salido bailando la conga de contento. No digo que no. Pero me juego lo que quieras a que más de uno se quedó en la puerta de la cárcel pidiendo que le dejaran volver a entrar. Y es que liberar a la gente así, sin avisar... está feo. Los presos tiene sus planes, se organizan en función del tiempo que tienen. Si saben que van a estar tranquilitos en su celda cinco años, pues por ejemplo, empiezan puzzles de cinco mil piezas.
Todos hemos pensado empezar uno alguna vez, pero no hay huevos. Nos conformamos con los de quinientas piezas, que son para nenas. En cambio, los presos, son gente valiente, recia, sin miedo a las piezas pequeñas y lo más importante de todo, con tiempo.
Pero ahora imagínate tu que llevas unidas más de cuatro mil piezas, y te liberan sin avisar... Claro, el puzzle se queda allí porque es posesión del estado y porque todo el mundo sabe que eso no hay quien lo mueva de la mesa sin que se desmonte. ¡Es que dan ganas de volver a delinquir!
!Pero Manolo! ¿Otra vez tu aquí dentro?
Sí, sí. Es que me dejé el puzzle a medias. Lo acabo y no vuelvo a delinquir, lo juro.
Pero todavía puede ser peor, ¿y si alguno llevaba tres años cavando un túnel y estaba a punto de conseguir escapar? ¿Os imagináis la cara que se le habrá quedado cuando le comunicaron que podía irse por la puerta principal?
¡Pero hombre esto se avisa! ¡Que llevo tres años cavando un túnel con una cucharilla de café!
Mira tío, lo siento. Si por mi te podrías quedar y fugarte cuando quisieras, que yo sé que te hacía ilusión, pero son cosas de los jueces. Yo soy un mandao...
Todo esto es tan raro que algunos malpensados al enterarse de la noticia han sospechado. Incluso existe la teoría de que todo esto de rebajar las penas es un plan secreto del gobierno para vaciar las cárceles y convetirlas en casas rurales. Y si lo piensas bien tiene sentido... Por habitaciones no será...
Además, seguro que tendrían su clientela porque el tema de los barrotes... tiene su rollo. De hecho, si te das cuenta, toda la cárcel parece una especie de local de ambiente a lo bestia: Las celdas de “castigo” a oscuras y acolchadas... Las porras y los disfraces de vigilante... Las duchas colectivas llenas de vapor y con una sola pastilla de jabón para todos que además no para de caerse...
Como sigan así, el próximo desfile del día del orgullo gay seguramente acabe en Carabanchel.
14 mar 2011
Politonos reales
¿Os habéis enterado de lo que le ha pasado hoy al Rey? Todo el mundo habla de lo mismo... Estaba el hombre en una recepción en el Palacio Real recibiendo oficialmente al nuevo embajador de Colombia cuando de repente...
¿Por qué nos hace tanta gracia? A todos nos ha pasado alguna vez eso de que nos suene el móvil en el peor momento. Pues muy sencillo, si nos hace gracia es porque le ha pasado al rey. ¿O no? Si en vez de ese politono hubiese llevado el “Waka waka” de Shakira nos habría hecho gracia igual.
Todo lo que hace ese hombre nos parece gracioso. Tirarse un pedo en público es de mala educación, pero si se lo tirase el Rey todo el mundo diría: ¡Mira! Qué campechano es...
Se lo perdonamos todo, porque nos cae bien. Es un tío majo. ¡Si Don Juan Carlos quisiera ser humorista lo tendría facilísimo! Cualquier chiste dicho por él tendría más gracia. Si el rey contase chistes sería como Chiquito de la Calzada pero con corona. ¿O no? Los dos tiene sus frases míticas. Chiquito tiene su (Imitando a Chiquito) ¡Fistro pecador! Y el rey su (Imitando al rey) Me llena de orgullo y satisfacción... Chiquito tiene su (Imitando a Chiquito) A can de peis a gromenauer... Y el rey su (Imitando al rey)¡¿Por qué no te callas?!
Son clavados... De hecho, me da miedo que decida hacerlo, lo de trabajar como humorista, porque fijo que me quitaría el trabajo. Así que para evitar que el móvil le vuelva a gastar una mala pasada de estas Señor Rey, alteza (reverencia), he decidido darle algunos consejos. No vaya a ser que lo despidan de rey y la liemos...
Para empezar, consejo número uno:
¡No lo vaya dejando por ahí cuando esté de recepción hombre! El Palacio Real tiene más habitaciones que pelos en la nariz Carmen de Mairena. Y si lo pierde después pasa lo que pasa... que no le queda más remedio que preguntarle a la reina:
Sofía ¿has visto mi móvil?
Pues no... lo habrás perdido en uno de tus paseos en moto...
Los griegos perdonan pero no olvidan...
Consejo número dos:
No se ponga el Himno de España como melodía despertador. Este consejo es muy importante. ¿No os ha pasado que cuando te pones una canción en el móvil para que suene como despertador acabas odiando esa canción para toda la vida? Vas por la calle, pasa un coche con esa canción y te pones de una mala leche de repente... Debe ser porque que te despierten es de lo peor que te pueden hacer después de que te den una patada en los mismísimos, pero por muy poco. Y claro, si te despiertas escuchando una canción el cerebro lo acaba relacionando.
Si el rey se pusiese el Himno Nacional como melodía despertador, cada vez que en un acto oficial la banda de música empezase a tocarlo se cabrearía tanto que empezaría a extraditar a gente así, al “tun tun”.
Tú, el de la tuba, ¡extraditado!
Yo, ¿por qué?
¡Porque no te callas!
Y último consejo:
Hay que aprovechar las últimas tecnologías. Ya que tiene un móvil con politonos, es muy práctico asociar una canción a cada persona que le llama, así antes de mirar la pantallita ya sabe quien le está llamando.
Por ejemplo, para cuando le llame el Presidente podría ponerse esta canción. (Suena “Zapatero” de Manolo García, a partir del minuto 4:10, cuando canta lo de: Que soy zapatero, soy zapatero remendón...)
Para cuando le llame Chávez... le recomiendo esta otra. (Suena “Soy gilipollas” de Los Mojinos Escozidos a partir del segundo 20)
Y si le llama Obama... está claro. (Suena “El Africano” de Georgie Dann a partir del segundo 57 cuando dice: Mami ¿Qué será lo que quiere el negro?)